La flora en nuestro hermoso Yucatán: La ceiba
Hola de nuevo bloggeros. Como les habíamos contado haremos diversas publicaciones y ésta es la segunda.
Para realizar esta publicación visitamos el Parque Ecológico del Poniente o mejor conocido como "Parque Hundido" que se encuentra en la colonia Yucalpetén, en la
ciudad de Mérida, Yucatán.
Durante nuestra estancia en este parque pudimos observar un flora y fauna un poco limitada,
pues es un área pública y recreativa sin la atención que debería tener.
Durante esta
visita, observamos la ceiba, un árbol en peligro de extinción.
La Ceiba es
un género de plantas con flores con unas 20 especies, perteneciente a la familia Malvaveae. También es
un árbol venerado y sagrado por diversas culturas prehispánicas en Mesoamérica.
Es llamado
“Ya’axche” en lengua maya y de acuerdo a la cosmovisión indígena, por medio de
sus ramas permite la apertura de los trece cielos.
Son árboles
grandes, frecuentemente con raíces tabulares, el tronco generalmente tiene
espinas, al menos cuando joven.
Es una
especie en peligro de extinción desde hace años, en base a esto, se creo un
programa (desde el 2012) para salvar esta especie, sin embargo, se recomienda
sembrar ceiba y evitar la tala de este árbol.
Su madera se emplea para fabricar canoas, balsas, centros para madera terciada, cajas de empaque, etc. La semilla es comestible cocida o tostada; el aceite de las semillas se usa para fabricar jabones. La fibra algodonosa que rodea las semillas se utiliza en la industria como aislante térmico y acústico en cámaras frigoríficas y aviones y también para rellenar colchones, almohadas, chamarras etc. También empleado en áreas verdes en zonas urbanas.
Sigan nuestras publicaciones y esto fue todo por hoy, gracias por seguirnos... Nos vemos en la proxima
No olviden compartir con sus amigos!!
Comentarios
Publicar un comentario