Fauna en Yucatán: El tolok
¡Bloggeros! En esta tercera publicación hablaremos sobre los toloks que son especies endémicas de Yucatán y son muy comunes, pues muchas veces los encontramos en las albarradas, la calle, nuestra escuela o incluso nuestras casas. Esta investigación también la realizamos en el Parque Hundido y en varias ocasiones de nuestro recorrido nos encontramos a los tolokitos, desde escondidos debajo de piedras, en el pasto y hasta caminando por los caminos con los que cuenta el parque.
Es conocido
como Tolok o iguana negra de cola espinosa.
El nombre
común viene que al iguano macho se le conoce como “Tool” y a la hembra como
“Bíil”. En Yucatán a pesar de la variedad de reptiles, solo a tres especies se
les es digno de llamarles “Tolok”. La principal es el basilisco café
(Basiliscus Vittatus), La lagartija verde (laemanctus longipes) y la lagartija
verde de casco o Ya´axtolok (laemanctus serratus).
A otras
especies que les decimos "Tolok" más por costumbre son la iguana
rayada o iguana negra (Ctenosaura similis) y la iguana de cola espinosa,
(Ctenosaura defensor). La iguana rayada es una especie protegida ya que en
varios estados del país sirve como alimento lo que había mermado su población.
En Yucatán la gente ha disminuido su consumo y por ello ha aumentado su
población.
Este animalito es silvestre y es difícil domesticarlo, pues pueden ser agresivos si tienen demasiado contacto con el los humanos. Es un animal omnívoro, es decir, sea alimenta de carne y de frutos; aunque la gran mayoría de su dieta es compuesta de frutos, también es ovíparo, porque nace de un huevo y es un reptil de sangre fría.
Como ya mencionamos es una especie característica de nuestro Yucatán pues la podemos encontrar en cualquier lugar.
El tolok en Yucatán es muchas veces usado como parte de la gastronomía.
Es una especie que estuvo en peligro de extinción no sólo porque la gente los mata por temor o para fines alimenticios, sino que también son víctimas de la trata ilegal de animales a causa de sus llamativos colores y su exótica belleza; alcanzan precios muy elevados y muchas veces no sobreviven debido al cambio tan drástico de temperaturas y la cautividad en la que los dejan.
Bloggeros, hemos llegado al final de esta publicación, pero no nos vamos sin antes recordarles que compartan con sus amigos... Gracias por siempre leernos, esperen la próxima publicación.
CHAO!!
Comentarios
Publicar un comentario